
¿Por qué es importante estar bien asesorado al crear una «startup»?
2 de junio de 2023
Ralentización en la creación de ‘unicornios’ en Europa mientras su valor alcanza los 1,15 billones de dólares
22 de junio de 2023El Parlamento Europeo ha aprobado una regulación modificada que amplía la primera ley europea sobre inteligencia artificial (IA), la cual se encuentra en su recta final antes de ser aprobada por las autoridades comunitarias. Esta legislación, que se espera sea aprobada a finales de este año, ha obtenido 499 votos a favor, 28 en contra y 93 abstenciones en el Parlamento. El documento aprobado incluye una versión más estricta del borrador inicial elaborado por la Comisión Europea en 2021, y ahora también cubre a los sistemas de IA generativa, como ChatGPT. Además, se ha impulsado una prohibición adicional sobre el uso de sistemas de vigilancia biométrica.
La ley propuesta establece tres niveles de riesgo para los sistemas de IA. En el primer nivel se encuentran aquellas IAs cuyo uso no representa una gran amenaza para los ciudadanos, y los responsables de estas estarán sujetos a obligaciones generales de transparencia. En el segundo nivel se encuentran las IAs de alto riesgo para los derechos fundamentales o la seguridad, como los sistemas de conducción autónoma o los utilizados por entidades financieras para evaluar la solvencia crediticia. También se incluye en este grupo a los sistemas empleados por la policía para el control de fronteras. Estos sistemas estarán sujetos a una mayor vigilancia para garantizar su seguridad e integridad.
En el tercer nivel se encuentran las IAs de riesgo inaceptable, que estarán prohibidas en el territorio de la Unión Europea una vez que la norma entre en vigor. Los sistemas biométricos de vigilancia se han incluido oficialmente en esta categoría. La nueva ley también prohíbe el uso de sistemas de seguridad predictivos y el reconocimiento de emociones.
Además de regular los diferentes niveles de riesgo, el Parlamento ha introducido cláusulas para supervisar las IAs generativas, como ChatGPT. Los proveedores de estos sistemas deberán identificar y mitigar los riesgos potenciales para la salud, seguridad, derechos fundamentales, entorno, democracia y Estado de derecho. También se les exigirá registrar sus modelos en una base de datos de la Unión antes de lanzarlos al mercado comunitario. Estos modelos de IA generativa deberán cumplir requisitos de transparencia y salvaguardias contra la generación de contenido ilegal. Además, se requerirá que se haga pública información detallada sobre los datos con derechos de autor utilizados para entrenar la IA.