
La naturaleza de las «startup»
16 de febrero de 2023
» Startup » Contratos y cláusulas de colaboración estratégica
2 de marzo de 2023Es esencial analizar las diferentes posibilidades que tenemos a la hora de constituir una empresa.
Para ello es indispensable poder entender el aspecto jurídico de la organización de la empresa, y la problemática fiscal en cuanto a los aspectos tributarios que afectan a la misma.
Para concebir el aspecto jurídico y fiscal de la organización de la empresa, hay que analizar cuáles son las dos opciones ante las que se enfrenta una persona que quiera realizar una actividad empresarial:
1.-Ejercer como empresario individual.
2.-Constituir una sociedad.
La diferencia jurídica fundamental entre una y otra opción estriba principalmente en la «responsabilidad patrimonial del empresario».
Es muy importante entender este concepto para saber la responsabilidad derivada de cada una de las opciones.
El empresario individual (lo que todos conocemos en la práctica mercantil como autónomo), actúa en su propio nombre y debe responder con todo su patrimonio de las deudas de la actividad económica que realiza.
En cambio, si constituye una Sociedad, será ésta la que responda con su patrimonio, pero no con el patrimonio de los socios. Esto se hace teniendo en cuenta la «personalidad jurídica» de la sociedad, que consiste en la creación de una persona diferente a la de los socios, desde el momento de su constitución.
Hay que tomar en consideración los matices que surgen en este planteamiento en el caso de los socios-administradores.
En la elección de la forma jurídica para una empresa que se crea intervienen una serie de factores que, siempre, deben valorarse en conjunto: costes, régimen de responsabilidad patrimonial, trámites para dar de alta a la empresa, y riguroso examen financiero y fiscal.
Esto será lo que se tendrá en cuenta a la hora de decidir si se constituye una empresa para ejercer como empresario individual o se constituye una sociedad.
En cuanto a la explicación de cada una de las diferentes opciones jurídicas que se tienen para dar de alta a una empresa, tendríamos que centrarnos en los siguientes aspectos, por orden de importancia:
Responsabilidad
Responsabilidad que lleva consigo cada una de las opciones de crear una empresa.
Colaboración
Existencia de otras personas que van a colaborar en la empresa a través de su trabajo y/o capital.
Coste económico
Coste que produzca al empresario decantarse por una opción u otra.
Imagen
La imagen que cada tipo de organización puede dar a la empresa