
Ciclo de financiación de empresa de base tecnológica en fase de «startup»
4 de mayo de 2023
¿Por qué es importante estar bien asesorado al crear una «startup»?
2 de junio de 2023La valoración de una startup puede ser útil no solo cuando se quiera vender la compañía, sino también a la hora de solicitar financiación.
El precio de una startup no solo viene marcado por los beneficios que genera, sino que se deben valorar otros aspectos como el potencial de la empresa de cara al futuro.
Dar un valor a la startup es complicado porque se basa, sobre todo, en previsiones, pero se pueden utilizar algunos tipos de valor como:
1.-Postmoney
Valor que tiene la empresa cuando ha concluido una ronda de financiación.
2.-Premoney
Valor que se obtiene restando el dinero aportado en la ronda de financiación.
3.-Terminal
Valor de la startup cuando es vendida.
4.- ROI
Es la cantidad que puede recuperar el inversor una vez que la startup sea vendida.
Los inversores suelen considerar diversos factores a la hora de valorar una startup y ofrecer ofrecer financiación.
Algunos de los factores más relevantes son los siguientes:
- Idea de negocio analizada, estudiada y trabajada.
- Business plan elaborado con detalle.
- Empresa que ya tiene clientes o está generando clientes.
- Modelo de negocio validado en el mercado.
- Equipo de trabajo.
- Tamaño del mercado en el que se va a competir.
- Metas alcanzadas por la startup.
Lograr que los inversores se fijen en tu proyecto y quieran invertir en él, dependerá de cómo vendas la oportunidad.
Para ello es fundamental el Plan de negocio o business plan, en el que debemos determinar:
- El modelo de negocio a seguir.
- La viabilidad económica de la empresa.
- La creación de imagen de la empresa frente a terceras personas.
El business plan tendrá un contenido básico que será el siguiente:
1.- Explicación del negocio
En qué consiste el producto o servicio, para qué sirve, qué necesidades va a satisfacer.
2.- Forma de generar beneficios
Puede que los beneficios deriven de la venta del producto o servicio o de la publicidad, por ejemplo
3.- Composición del equipo
Para todos los inversores es fundamental saber que detrás de una marca hay un equipo de personas y conocer qué aporta cada persona a la empresa.
4.- Definición del cliente ideal
Definir el cliente ideal ayuda a enfocar mejor el negocio y todas las estrategias que se realicen. Se deberá saber todo de ese cliente, desde su edad, a dónde vive, qué estudios tiene, qué necesita etc
Además del business plan, necesitamos saber, cuánto dinero necesitas conseguir y para qué lo vas a utilizar, el valor de tu startup, para poder defenderlo y las condiciones para la entrada de nuevos socios.
Es vital definir en qué condiciones se va a producir la inversión.