
Fusiones y adquisiciones de empresas con base tecnológica
23 de marzo de 2023
La sociedad limitada como forma jurídica de empresas de base tecnológica en fase de «startup».
13 de abril de 2023Según el historiador de negocios Patrick Fridenson, ser una startup no es cuestión de edad, tamaño o industria.
Debe cumplir las siguientes cuatro condiciones:
1 Fuerte crecimiento potencial.
2 Utilización de nuevas tecnología.
3 Necesidad de financiación masiva, la famosa recaudación de fondos.
4 Estar en un nuevo mercado cuyo riesgo es difícil de evaluar
A pesar de ser la plataforma más antigua y el ejemplo de «startup» por excelencia, se encuentra entre las mejor situadas en el mercado de valores.
Está aún entre las empresas denominadas «emergentes», porque su estrategia, modelo de negocio y modelo económico están siempre a prueba, pues tienen como medidor: el crecimiento, número de usuarios y beneficios de la empresa, que cada año son superiores y favorables a la hora de estimar económicamente la compañía.
UBER, AIRBNB, BLABLAR y SPOTIFY
A pesar de haberse convertido en grandes empresas, hoy en día continúan siendo «startups». Su modelo no está completamente denido y puede evolucionar.
Tenemos el ejemplo de Facebook, o Google que a pesar de haber comenzado siendo el paradigma de las «startups», en la actualidad no lo son, todo ello debido a su grandísimo crecimiento económico y posicionamiento en el mercado.
Sin embargo, cada vez más grupos de inversores están interesados en «startups», por la forma de trabajar, el valor que tienen sus ideas innovadoras, los conocimientos de sus creadores y la emergencia económicamente rápida desde su nacimiento si las cosas salen bien.
Crear una «startup» hoy en día, es ir más allá de las cifras que nos puede arrojar un buen estudio de mercado, plan de financiación, o encuestas ; crear una «startup» es creer primero en ella como apuesta de futuro, creer que la sociedad en la que vivimos está abierta a lo nuevo, emergente, innovador, virtual, es ir más allá del contexto de crisis actual, pensando como transformar los problemas en oportunidades.
Otros ejemplos de «startup», pero esta vez nacionales serían:
SIGNATURIT
Una empresa que hace más rápidos los procesos de contratación utilizando la Firma electrónica tanto en contratos propiamente dichos, como en email certificados. En la actualidad, tal y como publica su propia web, cuentan con más de 2.500 empresas como clientes.
INDEXA CAPITAL
Ofrecen a los clientes la gestión con fondos inversores que tienen muy bajo coste. El servicio de gestión de carteras lo hacen con un coste muy bajo y con una diversificación global. Supropuesta de valor es reducir al máximo las comisiones que se le cobran a los clientes, hastaun 80% más bajas que la media del sector.
SEFICI
Es APP que detecta las incidencias de seguridad y fiabilidad en tu negocio. Actúa como un gestor de incidencias.
EHUMANLIFE
Nace, después de que un familiar estuviera luchando contra un cáncer de mama, que desencadenó en un tumor cerebral y fue muy complicado conseguir una segunda opinión médica.
Fue entonces cuando decidieron crear una plataforma para que cualquier paciente oncológico, independientemente de dónde viva, tenga más o menos recursos y pueda o no desplazarse, pudiera buscar ayudas en centros de excelencia a través de una website, para obtener segundas, terceras opiniones médicas sin necesidad de moverse, simplemente compartiendo la información clínica.
GEOBLINK
Geoblink es una aplicación de business intelligence dirigida a empresas que tengan redes físicas de establecimientos (tiendas, restaurantes, franquicias, bancos…), es decir, un geolocalizador del retail.
Fundada en 2015, tiene sede en Madrid y Londres, y desde entonces lleva un ascenso imparable.
INNOFLUENCE
Se dedican, principalmente, al desarrollo de sistemas o soluciones finales basadas en tecnología láser para la transferencia precisa y controlada de material biológico. Haciendo un símil, sus equipos podrían entenderse como impresoras 2D y 3D de material biológico para ingeniería de tejidos, cultivo celular y mercado de suministros.
CLICARS
Se dedican a vender y comprar coches de segunda mano en un proceso completamente transparente. Todo el proceso lo puedes hacer desde el sofá y sin moverte. A nivel empresarial, su trayectoria es igual que en los otros casos imparable.
La startup nació en enero de 2016 y en mayo (tan sólo cinco meses después) ya habían facturado un millón de euros.
Fue premiada como empresa emergente del año 2016 por conseguir facturar más de cinco millones de euros en ventas en menos de un año de vida, consiguiendo posicionarse como cifra récord de facturación de entre todas las startups españolas.
Han cerrado ejercicio 2020 con más de 120 millones de euros de facturación.
WAVE APPLICATION
Es una startup tech con base en Madrid y centrada en el desarrollo de tecnologías para la localización y el contacto de las personas.
Wave permite al usuario ubicar a sus contactos en un mapa privado durante un período limitado de tiempo, siempre con el consentimiento mutuo.
Wave se lanzó al mercado con el objetivo de ser una iniciativa global. A diario registran un uso activo de un millón de usuarios registrados en más de 80 países, aunque sus mercados más relevantes son España, México, Colombia, Estados Unidos, Chile, India, Argentina, Brasil y Emiratos Árabes.
La versión II, lanzada en octubre 2014, tiene un 168% de crecimiento medio mensual en base de usuarios.
Hasta el momento han realizado dos rondas de inversión, una en Seed Round en 2014 por 375.000 € y la última a principios de 2015 por valor de un millón de euros.